¿Cuál es el significado de la Pascua?

Publicado por Jorge Rendon - 2018-03-28
En la Iglesia cristiana durante la Pascua se celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según lo indica el Nuevo Testamento de la Biblia. Es también conocida como Día de Pascua, Domingo de Gloria, Domingo de Pascua o Domingo Santo.
Con la Pascua, inicia un periodo conocido como Tiempo Pascual, que dura cincuenta días, y que finaliza el Domingo de Pentecostés.
Así, la Pascua se ubica siempre después de la primera luna llena luego del inicio de la primavera en el hemisferio norte, y del otoño en el sur.
En este sentido, la Pascua puedecelebrarse entre los días 22 de marzo y el 25 de abril.
El término Pascua proviene del latín páscae, que a su vez proviene del griego πάσχα (pasjua), una adaptación del hebreo פסח (pésaj), que significa "paso" o "salto"
En estos días tenemos la posibilidad de dejar ir todo lo que nos “crucifica”, como por ejemplo, la autocrítica, juzgarse a sí mismo y sacrificios personales poco sanos. También podría ser un trabajo o actividades que te drenen, relaciones que no te nutran y estilos de vida que te ocasionen sufrimiento.
Es una época para profundizar nuestra experiencia del espíritu, extendiendo nuestra compasión y dejando ir todo aquello que nos perjudique y empezar de nuevo con alegría y optimismo.
Y en relación con la Pascua ¿cuál es el origen del conejo de Pascua?
¿Qué es lo primero que te viene a la mente cuando piensas en la Pascua? Como cristiano, la primera imagen podría ser la cruz o la tumba vacía. O el público en general piensa en el conejo de Pascua que está en las tiendas y las imágenes que presentan. Resulta algo raro que ¿un conejito distribuya huevos y que sea parte de la Pascua?
Existen varias razones por las cuales el conejo está asociado con la Pascua, esto se deriva de celebraciones o creencias paganas. La Pascua se presenta durante la primavera y celebra nueva vida. El significado cristiano de una nueva vida a través de Cristo y un énfasis general en una nueva vida son diferentes, pero gradualmente se han fusionado. Era fácil incluir cualquier animal que produjera muchas crías.
La liebre también es un símbolo antiguo que representa la luna. La fecha de la Pascua depende de la luna. Es por ello que quizá esto ayudó a que incluyeran a la liebre en las celebraciones de Pascua.
En el sur de Alemania, los primeros conejitos de galletas y dulces de Pascua se hicieron populares a principios del siglo diecinueve. Esta tradición cruzó el Atlántico y los niños aún comen conejitos de dulce, particularmente de chocolate durante la Pascua.
¡Felices Pascuas!