DE QUÉ MANERA NUESTRAS EMOCIONES AFECTAN NUESTRA SALUD

4

Publicado por Jorge Rendon - 2018-01-24

Durante todo el día, tenemos una conversación interior que nunca termina con las señales basadas en las emociones entre el corazón y el cerebro.  ¿Por qué es esto importante?, debido a que la calidad de la señal de las emociones que el corazón emite al cerebro determina el tipo de substancias químicas que son segregadas en nuestro cuerpo.  Cuando sentimos lo que llamamos una emoción “negativa”, (como por ejemplo, coraje, odio, enojo, celos, por nombrar algunas), el corazón envía una señal al cerebro que refleja nuestros sentimientos.  Este tipo de emociones negativas al ser caóticas y distorsionadas, esto es precisamente lo que manda al cerebro.

 

El Instituto HeartMath (HMI), creado en 1991, es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la investigación y la educación con la misión central de contribuir a mejorar la salud, el bienestar y la conciencia, proporiconando herramientas para conectarnos con el corazón de quien realmente somos para llevar una vida más sana y más plena, y por consiguiente construir un mejor futuro.   Por ejemplo, si viéramos un electrocardiograma, los ritmos del corazón aparecerían distorsionados o incoherentes con emociones negativas como el enojo o la frustración, y aparecerían coherentes con emociones positivas al sentir aprecio por alguien o por algo.  Cuando las señales son distorsionadas, el cuerpo humano interpreta este tipo de señales como estrés y nos prepara para responder en forma apropiada.

Las emociones negativas derivadas del estrés producen niveles de cortisol y adrenalina en el torrente sanguíneo, estas hormonas del estrés nos preparan para una rápida y poderosa reacción ante lo que nos esté ocasionando ese estrés.   Esa reacción incluye redirigir el suministro sanguíneo a los lugares donde más necesitamos en esos momentos, a los músculos, y los bazos, las extremidades que utilizamos ya sea para enfrentar el origen del estrés o correr lo más rápido posible y alejarse del lugar.  La respuesta ante el estrés está diseñada para que sea rápida y breve porque se trata de “sobrevivir”.  La buena noticia es que cuando tenemos esos altos niveles de hormonas del estrés, podemos hacernos “superhumanos”.  Hay muchas historias como la de la mujer que levantó la parte delantera de un automóvil porque estaba atorado ahí su hijo, lo que aparentemente resulta imposible.

 

En nuestro mundo moderno de sobrecarga de información, de “aceleración” en nuestra vida cotidiana, es inevitable que nuestros cuerpos estén en un constante estado de estrés que nunca termina.  Por lo tanto, resulta obvio que las personas con niveles muy altos de estrés sostenido no están en condiciones saludables.

Por ejemplo no es de sorprenderse que en USA las estadísticas de las condiciones relacionadas con el estrés, incluyendo infartos, problemas cardíacos, trastornos alimenticios, deficiencias inmunológicas y algunos tipos de cáncer considerando el contínuo estrés que experimentan muchas personas en sus vidas diarias.  La buena noticia es que el mismo mecanismo que crea y mantiene nuestras respuestas al estrés, a menudo a nivel subconsciente, también se puede regular para ayudar a mitigar el estrés en una forma saludable, de manera intencional y rápida. Cuando sentimos emociones positivas, éstas envían otro tipo de señal a nuestro cerebro, y produce un ritmo del corazón más regular y ordenado. En presencia de emociones positivas, tales como aprecio, gratitud, compasión, el estar pendiente de una persona, el cerebro libera un tipo de sustancias químicas muy diferentes en el cuerpo.  Las hormonas del estrés bajan y tenemos una sensación de bienestar.

 

 

 

Compartir