Reflexión sobre nuestros alimentos

Publicado por Jorge Rendon - 2017-10-30
¿Por qué nos hemos hecho de alguna manera adictos a los alimentos que saben bien pero que nos hacen sentir con menor energía, con flojera, que incluso dañan nuestro sistema inmunológico y que acortan nuestra vida? Porque nos hemos olvidado de quienes somos realmente. Nos hemos olvidado del por qué estamos realmente aquí, de la parte divina de nuestro ser interior.
Los seres humanos tenemos un propósito, y parte de dicho propósito es crear un mundo lleno de equilibrio, de armonía, de felicidad y que sea regulado por una sabiduría espiritual. Un hermoso mundo evolucionado lleno de belleza, de hermosa música, de artes y ciencia, libre del sufrimiento derivado de la pobreza, del hambre, etc. Intentamos dirigirnos a este paraíso, cometiendo errores en el camino, pero aprendiendo de ellos. Sin embargo, si continuamos comiendo solo por el gusto, estamos ignorando el propósito de nuestra creación, lo que ocasiona que nuestros cuerpos se debiliten y no estar al cien por ciento felices, que es un derecho de nacimiento.
Una vez que descubrimos nuestra fortaleza interior, nos es más fácil sentirnos positivos y satisfechos. Es más fácil vivir desde un sentido positivo, altruista y cuidar nuestro cuerpo que es como un santuario.
Por lo tanto, mencionamos a continuación algunas sugerencias para cuidar tu cuerpo y también contribuir con la ecología de este maravilloso planeta:
- Siempre que puedas, trata de comprar alimentos y productos que ayuden a preservar el ambiente, en vez de destruirlo. Tener en cuenta que poner en la mesa una porción de carne, requiere mucho más recursos y valiosa energía del planeta que servir un pescado, incluso mucho menos los cereales y las verduras. Trata de añadir más verduras en tu alimentación diaria. En el caso de los frijoles, está demostrado que comer una taza de frijoles al día, puede añadir cuatro años adicionales a tu vida. También en este estudio argumentaron que los frijoles de cualquier tipo son los alimentos que más longevidad te brindan, incluyendo frijoles negros, pinto, tipo peruano, habas, garbanzos, alubias y lentejas.
2.Trata de cambiar el aceite refinado para cocinar por aceite de coco no refinado.
3.Siempre que puedas, utiliza productos orgánicos saludables.
4.Cuando comas botanas, trata de preferir botanas saludables que te hagan bien a tu salud.
5. Dentro de lo razonable, evita medicinas que te dañan tu capacidad natural de sanar y que debilitan tu sistema inmunológico.
6.Cuando vayas a un restaurante, sería conveniente que vieras qué tipo de alimentos ofrecen en ese lugar.
7.Practica algún tipo de ejercicio, balancea tu alimentación, y mantén una buena actitud mental para seguir sano. Es mejor prevenir y ¡sentirse muy bien!