7 razones por las que dormir es tan importante

Publicado por Jorge Rendon - 2017-10-20
¿Quién no se ha sentido los efectos negativos de pasar una mala noche? Dormir poco nos afecta en nuestro día a día, y eso lo podemos sentir, sin embargo, lo que en realidad no sabemos es que no dormir las horas que se requieren, puede afectar nuestro organismo más de lo que creemos o pensamos.
1. El insomnio engorda
Varios estudios relacionan pocas horas de sueño (6h) con mayor riesgo de obesidad. Esto sucede tanto en niños como en adultos.
Algunas de las causas que pueden estar relacionadas con el hecho de que la falta de sueño produzcan este aumento de peso, según estudios, puede ser por el aumento del apetito y el hambre, sobre todo el antojo por alimentos altos en grasa y azúcares. Todo esto se debe a bajadas en los niveles de leptina, una hormona que nos ayuda a mantenernos satisfechos, y aumento de la grelina, una de las hormonas encargadas de nuestra sensación de hambre.
Por otro lado, la falta de sueño de manera continua produce cansancio, entonces eso nos ocasiona que practiquemos menos ejercicio físico y a pasar más horas en actividades sedentarias, como ver la televisión.
Además, el no dormir las horas que se necesitan, aumenta la secreción de cortisol, conocida como la hormona del estrés, y la secreción de insulina posterior a las comidas, la cual promueve en el organismo que se acumule la grasa.
2. Riesgo de diabetes, enfermedad cardiovascular o infartos
Dormir poco puede conducir a sufrir diabetes tipo 2 influyendo en la forma en que tu cuerpo procesa la glucosa. La falta de sueño produce que la glucosa se procese más lentamente y que disminuya la sensibilidad a la insulina, la hormona encargada de hacer disminuir los niveles de glucosa en sangre. Por otro lado, también para las personas que duermen demasiado (<9h) podría estar asociado a enfermedades cardiovasculares o infartos.
3. Problemas en la concentración, atención y memoria
Cuando dormimos poco, nos afecta a nuestra memoria, nuestra atención y la toma decisiones. A principios de los años treinta, Nathaniel Kleitman, una de las figuras más importantes en el campo de la medicina del sueño encontraba una relación entre la falta de sueño y un bajo rendimiento mental.
Por ejemplo se llevó a cabo un estudio en 39 personas después de privarlos de sueño durante 17-19 horas, y se encontró que su respuesta a las diferentes pruebas era similar a si estuvieran “borrachos”. También se ha observado que cuando los médicos están carentes de las horas necesarias de sueño, aumentan notablemente sus errores.
4. Dificulta la recuperación
El sueño constituye una parte sumamente en la recuperación. La falta de sueño puede provocar un deterioro de tu rendimiento como se ha demostrado en varios estudios.
5. Depresión, estrés y ansiedad
Incluso una sola noche de sueño nos pone de mal humor por lo que no es de extrañarse que el no tener sueños reparadores, en forma continua, pueda tener consecuencias aun más graves a nivel mental.
De hecho, varios estudios han demostrado, de manera constante, que la falta de sueño crónica está ligada al estrés emocional, y también a una mayor ansiedad o a la depresión.
6. Causa inflamación
La falta de sueño puede estar ligada a mayor inflamación de nuestro organismo lo que, de acuerdo con algunos estudios, ocasiona enfermedades o problemas digestivos y la inflamación del tracto digestivo.
Por otro lado, las personas que trabajan con turnos de noche o rotatorios, tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades inflamatorias intestinales, y este tipo de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal pueden sufrir más brotes cuando padecen falta de sueño de manera recurrente.
7. Baja inmunidad
El sueño también desempeña un papel importante en nuestro sistema inmunológico. De hecho, si duermes mal tu cuerpo genera menos células NK (o natural killers) encargadas de deshacerse de células infectadas por algún virus. Por ejemplo, un estudio demostró que las personas que dormían 7 horas tenían tres veces más posibilidades de tener resfriados que las personas que dormían 8 o más horas.
Todas estas son sólo algunas de las consecuencias resultantes por dormir poco y lo que puede causar en nuestro organismo. Es un hecho que la mayoría de las veces le restamos importancia, y que es un factor clave para tener una buena salud. Toma en cuenta esta información y analiza ¿cómo estás durmiendo?