¿DE DONDE SE ORIGINA EL LENGUAJE?

Publicado por Jorge Rendon - 2017-10-04
En realidad hay muchas teorías. La expresión de origen del lenguaje se refiere a las teorías que se relacionan con el nacimiento y desarrollo del lenguaje en las sociedades humanas.
A través de los siglos, se han presentado diversas teorías, se han cuestionado, eliminado e incluso ridiculizado. A tal punto que en 1866 La Sociedad Lingüística de Paris prohibió la discusión del tema.
Sin embargo, en décadas recientes han participado algunos campos diversos como de genética, antropología, ciencia cognitiva y el tratar de descubrir cómo empezó el lenguaje, es el “problema más difícil en las ciencias hoy en día” comentó Christine Keneally. (The First Word, 2007)
El LENGUAJE COMO UN MECANISMO DE UNION
El tamaño de los grupos sociales humanos presenta un serio problema: el acicalarse es el mecanismo utilizado entre los primates para unir los grupos sociales, pero los grupos humanos son tan grandes que sería imposible investigar el tiempo suficiente acicalándose para unir grupos de tamaños diversos. Entonces la sugerencia alterna es que el lenguaje se desarrolló como un mecanismo para unir grandes grupos sociales, en otras palabras, como una forma de acicalarse a distancia. El tipo de información para el cual fue diseñado el lenguaje no se trataba del mundo físico, más bien del mundo social.
Por otra parte, nuestro lenguaje, como absolutamente todos los lenguajes, proviene de otras lenguas y aunque en el caso nuestro, en sus orígenes predomina el latín, hay una enorme influencia de otras culturas idiomáticas muy diferentes que actúan sobre la nuestra y nos regalan toda esa gama de palabras que constituyen nuestro amplísimo vocabulario o “surtido” de palabras.
Tomemos por ejemplo el caso del verbo trabajar. Proviene del latín tripaliare y ésta a su vez se origina en tripalium que originalmente significa tres palos. ¿Y qué tiene qué ver trabajar con tres palos? Es una historia de varios siglos. En la Roma antigua los trabajos rudos eran realizados por enormes multitudes de esclavos. El tripalium era un instrumento de tortura con el que se castigaba a los esclavos que no querían someterse. Era un instrumento como su nombre lo indica hecho de tres palos y tripaliare era padecer el tormento del tripalium. Pero aún no siendo castigados por el terrible aparato, la vida de los esclavos era una tortura y así, tripaliare acabó por significar lo que en latín clásico era laborare, o sea trabajar. El uso del verbo tripaliare se difundió por todo el Imperio Romano y laborare pasó a nuestro idioma como labrar para designar a los trabajos del campo, esencialmente arar la tierra y ahora nosotros podemos diferenciar muy bien a un labrador de un trabajador, aunque ya el labrador no use el arado y el trabajador no tenga la amenaza del diabólico tres palos.
Valdría la pena tener presente al buscar el origen de cada palabra que es normal que cada vocablo tenga una historia más larga o más corta que ésta, y que en todo caso no es una invención repentina sino el resultado de todo un proceso. |