Estudiando la Creatividad

Publicado por Majo Farias - 2022-01-10
¿Qué compone a la creatividad? ¿Dónde se empezó a estudiar? En este artículo te explicamos un poco acerca del estudio de la creatividad y lo que se ha descubierto sobre ella.
El estudio formal de la creatividad se vió inaugurado por Guilford, renombrado psicólogo americano, quien en su conferencia llamada “Creativity” suscitó el interés a investigar este proceso mental. Tras la conferencia mencionada, diversos científicos dedicaron su tiempo a su estudio, el cual cuenta con tres elementos fundamentales:
-
Sujeto creativo: Su enfoque se basa en la búsqueda de las características específicas que una persona creativa debería tener. Este elemento fue estudiado por el psicólogo de la rama de la Gestalt, Duncker, quien analizó los rasgos y propuso la existencia de cuatro aptitudes esenciales en un individuo creativo (Flexibilidad, originalidad, fluidez y elaboración).
-
Proceso creativo: Su estudio se basa en la descomposición del recorrido que lleva a la creación de un objeto o idea novedosa, de aquí parten los modelos clásicos de Dewey, Wallas y Rossman, los cuales hablan de 3 pasos necesarios: 1) Definición del problema, 2) Generación de ideas y 3) Evaluación y crítica de idea. Guilford en este campo aporta que en todas estas etapas se hace uso de las operaciones mentales que estudia la Psicología Cognitiva, como lo son la memoria, la inteligencia y la percepción.
-
Producto creativo: El producto se considera lo tangible después de la idea, que necesita tener cualidades que lo hagan valerse como “creativo”. Según Csikszentmihalyi éste es influenciado por el entorno y la cultura, pero además necesita la validación de un experto.
Además de elementos que la componen, la creatividad también cuenta con impedimentos y limitaciones que no dejan que las personas alcancen su mayor potencial, las cuales son descritas como “barreras” o bloqueos, y son las siguientes: