Aprender a decir "NO"

4

Publicado por Mery L. - 2021-02-09

Es una realidad que, como seres humanos, es parte de nuestro instinto el querer ayudar a personas ajenas, pues esto nos permite crear lazos unos con los otros, lo que nos asegura la convivencia en comunidad y con ello, toda la seguridad que ésta nos puede otorgar.

También es una realidad que, aunque en ocasiones no queremos o podemos ayudar a los demás, no sabemos cómo negarnos a prestar nuestra ayuda, lo que puede resultar en un detrimento a nuestro tiempo libre, nuestro patrimonio o incluso un perjuicio a nuestra salud.

No obstante, es precisamente por esto que hoy queremos hacer énfasis en la importancia de decir "No".

¿Cómo podemos hacer esto?

  1. En primer lugar, tenemos que saber priorizar. Debemos establecer con claridad aquellas obligaciones, favores o peticiones que realmente son importantes y cuáles no, para así poder tener la fuerza necesaria para negarnos a hacer aquello que simplemente nos hace perder el tiempo.
  2. En segundo lugar, debemos tener en cuenta que nuestra persona es lo más valioso y si queremos ayudar a otras personas, debemos contar con el tiempo para ayudarnos a nosotros mismos. Por eso, sin caer en el egoísmo, primero debemos cumplir con nuestras obligaciones y luego podemos apoyar a los demás con sus responsabilidades.
  3. En tercer lugar, debemos hacer un análisis sobre nuestros principios y valores y las razones por las que nos negaríamos a realizar algo. De tal forma, evitaríamos una negativa impulsiva, y por el contrario, podríamos justificar nuestra negativa de forma adecuada.
  4. En cuarto lugar, tenemos que aprender a no sentir culpa. Está bien tener nuestro límites y saber cuándo podemos ayudar al prójimo, y cuando simplemente debemos decir que no. El no tener culpa, nos permite actuar con convicción.

 

Es por lo anterior, que volvemos a hacer énfasis en la importancia de valorar nuestro tiempo, nuestro talento y nuestros recursos, y saber cuándo decir "No".

 

Compartir