La importancia de la resiliencia

4

Publicado por Mauricio C. - 2020-05-15

Probablemente nunca imaginaste que el concepto de resiliencia se refería a la capacidad de los seres humanos para adaptarse a situaciones adversas y superar circunstancias traumáticas.

Este término proveniente del latín residio, que significa volver a saltar, rebotar, recomenzar.

Más tarde, fue adoptado por la psicología para referirse a las personas que logran salir victoriosas a pesar del estrés o la adversidad que estén experimentando.

El significado de resilencia también es atribuido a la física, refiriéndose a la resistencia que tienen los metales al poder doblarse sin romperse y posteriormente volver a su forma original.

Así que, en términos más simples, la resiliencia implica superar algo y salir fortalecido.

Beneficios de la resiliencia

Si lo anterior todavía no te ha convencido, estos son algunos de los beneficios que experimentan las personas más resilientes:

  • Tienen una mejor autoimagen
  • Se critican menos a sí mismas
  • Son más optimistas
  • Afrontan los retos
  • Son más sanas físicamente
  • Tienen más éxito en el trabajo o estudios
  • Están más satisfechas con sus relaciones
  • Están menos predispuestas a la depresión

La resiliencia es algo que se aprende con el tiempo. Y la mejor forma de dominar esta capacidad es a través de la práctica y siendo 100% consciente sobre cómo reaccionas ante estas situaciones adversas.

La resiliencia no es algo que sólo tengan ciertas personas privilegiadas. Es una cualidad que involucra las conductas, pensamientos y acciones que cualquier persona puede llegar a aprender y desarrollar.

Así que un buen ejercicio en este sentido implicaría que cada vez que te encuentres ante una situación compleja analices de qué forma reaccionas, cómo la enfrentas y, finalmente, cómo sales adelante.

Compartir