¿QUÉ ES LA MEDITACIÓN TRANSCENDENTAL?

Publicado por Jorge Rendón - 2017-06-07
Éxito y felicidad al alcance.
Guía de meditación transcendental .
La Meditación Trascendental es una técnica de meditación introducida al mundo occidental por Maharishi Mahesh Yogi en los años 50 y que originalmente proviene del concepto búsqueda de iluminación. La Organización Mundial de Meditación Trascendental la define como un proceso simple y natural para alcanzar la salud, la iluminación y la vitalidad.
Aunque ha sido considerada por muchos como una religión o filosofía, la organización de Meditación Trascendental insiste que no es así y que solo debe ser vista como una técnica o herramienta de relajación profunda que también puede ayudar en el proceso espiritual de la persona, si así se desea. Sin embargo, puede ser practicada independientemente de creencias, estilos de vida o preferencias.
La Meditación Trascendental requiere una práctica diaria de 20 minutos dos veces al día, en la que la persona se sienta en una silla, cama o sofá con los ojos cerrados mientras repite mentalmente un mantra. Este mantra, que de acuerdo con la Organización de Meditación Trascendental es único y debe ser otorgado a cada individuo por un maestro, es repetido cada 15 a 20 segundos durante la sesión de 20 minutos.
Algunos estudios científicos han confirmado que este tipo de meditación reduce el estrés, mejora la salud en general y aumenta el nivel de atención y agilidad mental del individuo.
Al promover estados profundos de relajación, la Meditación Trascendental permite al cuerpo mantener los mecanismos naturales que lo devuelven a su estado normal de salud. Es el estrés el que interfiere con estos procesos y crea la enfermedad.
El nombre de la técnica de meditación proviene de su intención de experimentar a través de su práctica un estado de pura consciencia, de consciencia transcendental – más allá de la realidad sensible.
La mayor diferencia entre la Meditación Trascendental y otras técnicas de meditación radica en que la primera dice enfocarse únicamente en un ejercicio mental sin agregar otros aspectos como respiración, poses o transferencia de energía que pueden verse como interferencia. Durante una sesión de Meditación Trascendental se pretende ‘desactivar’ la mente de manera que se establezca una conexión directa con el estado natural y puro de consciencia (la esencia misma de la creación) y es esta conexión la que promueve una transformación que se manifiesta a diferentes niveles del ser.
A largo plazo, se dice que la Meditación Transcendental ayuda a lograr la iluminación, el estado natural y más elevado de salud del cuerpo, mente y alma.
Para meditar se recomiendan los siguientes pasos:
-
Ubica el lugar idóneo
Encontrar un lugar tranquilo donde se pueda meditar. Se puede tener un lugar pequeño especial para la meditación, o también puedes meditar en tu propia habitación, salón o incluso en el jardín. Sólo asegúrate de que el lugar escogido tenga el menor ruido posible (el ruido exterior no es un problema para la meditación, pero al inicio es más complicado para la concentración) ya que el entorno tiene un efecto directo en la meditación, a menos que se tenga un nivel más avanzado.
-
Elige el mejor momento para meditar
En segundo lugar, elige un buen momento para meditar
Es posible que en esta práctica meditativa tu mente se desvíe con cualquier otro pensamiento. Cuando esto suceda tu solo debes observar el pensamiento sin involucrarte con él. Tal como si vieras pasar una nube en el cielo, solo observa como el pensamiento dentro de la nube cruza por el cielo de tu mente sin alterar tu estado. Verás cómo con el tiempo se hace más sencillo entrar en un estado meditativo. ¡Ten paciencia y perseverancia, lo puedes lograr! Compartir