Vida minimalista: Siéntete rico con lo necesario

Publicado por Alberto Blázquez - 2018-11-06
Vivimos en un mundo cada vez más complejo en el que nos vemos desbordados por la cantidad de información, posesiones materiales y personas que forman parte de nuestra vida (después dicen que no hay abundancia).
Lo curioso es que eso produce en muchos de nosotros un empacho, un exceso que recuerda a cómo te sientes tras varios días de comidas copiosas en navidad.
A raíz de la necesidad de tener una vida más simple y de estar menos apegado a todo lo que nos rodea nació el minimalismo, por lo general podría definirse como menos es más, de ahí el auge de los estilos de vida minimalista.
Ese estilo de vida en donde haces tuyo aquello que de verdad necesitas y trae consigo un mayor abundancia y felicidad.
Minimalismo en lo material
Mira a tu alrededor y observa las cosas que tienes, tus posesiones.
- ¿Necesitas todas ellas?
- ¿Forman parte de tu día a día?
- ¿Son imprescindibles?
- ¿Para qué tienes lo que tienes?
Simplemente quiero hacerte reflexionar ya que muy posiblemente gran parte de lo que tengas basándonos en lo que que es minimalismo para mi…
No lo necesitas y además tampoco te trae más felicidad y abundancia.
Quizá esta sea la temática que más aborda la vida minimalista el de las cosas materiales, así que me gustaría darte algunos ejemplos personales para que entiendas el enfoque.
Actualmente estoy viviendo en la bonita ciudad medieval de Cracovia, alojada en Polonia.
Cuando estaba viviendo en España tenía un coche, porque en Mallorca que es de donde procedo pues sin un automovil estás muy limitado, es algo que notas y que ademas afecta a la calidad de tu vida.
Curiosamente desde que vivo en Polonia nunca he sentido la necesidad de tener que utilizar un coche para tener que desplazarme a otro lado de la ciudad (a pesar de que es mucho más grande), dado que los transportes públicos son acojonantes.
Tener un coche en esta ciudad sería una carga en todos los aspectos y sobretodo para mis bolsillos. La comunicación con las principales atracciones del país también es exquisita, incluso para las principales ciudades europeas.
¿Tiene sentido entonces tener un coche?
No.
¿Es algo que necesito?
No.
¿Aportaría mayor felicidad y abundancia a mi vida?
La verdad es que… No.
Todo lo contrario, supondría una carga.
¿Y qué ocurre si me veo un día en la necesidad de ir a algún lugar en el que el transporte publico no llega en ninguna de las maneras?
Pues me alquilo un coche para ese día.
Creo que pillas lo que quiero dar a entender 😉
También por otra parte, cuando empecé a querer a mejorar la calidad de mis entrevistas y mis cursos tuve que pensar en hacerme con un micro de calidad, de los buenos.
Siguiendo el estilo de vida minimalista tenía que ser suficiente para darme la libertad de cubrir todo lo que necesitase hacer, pero tampoco necesitaba algo ostentoso con mi funcionalidades. ¿Para qué?
Así que lo que hice fue comprarme este micro para tener una calidad profesional, existíanotros micros que son de condensador como el que compré pero más populares y tenían más funcionalidades, pero honestamente no iban a brindarme más abundancia y felicidad.
La conclusión es que no se trata de tener menos, ni tampoco de tener más, se trata de tener lo mejor y que sea justo lo que necesitas.
Minimalismo en los objetivos
Quizá en este aspecto no sabemos llevar con tanta facilidad una vida minimalista ya que no es tan visible.
El principio sigue siendo el mismo:
- ¿Los objetivos que me estoy poniendo realmente son necesarios?
- ¿Aportan más felicidad y abundancia a mi vida?
Sino es así… deberás hacer un ejercicio de limpieza.
Me gustaría matizar que no se trata de no tener casi objetivos ni tampoco de tener muchos, tan malo es lo excesivamente poco como lo mucho.<
Elige bien, elige mejor.