¿Conoces la situación actual del desperdicio de alimentos?

Publicado por Jorge Rendon - 2018-07-25
Alguna vez te has preguntado, ¿qué pasa con toda la comida que sobra en los mercados, supermercados, restaurantes, pequeñas tiendas, en el hogar, etc.? A continuación mostramos algunos datos con el objeto de crear mayor conciencia y poder realizar pequeñas acciones diarias y hacer una diferencia.
Diversos estudios sostienen que un tercio de la comida que se produce en el mundo nunca llega a consumirse.
Hoy en día más de 800 millones de personas en todo el planeta pasan hambre.
El país que más alimentos desperdicia en América Latina es Argentina con 16 millones de toneladas al año; le sigue Brasil, con 14.6 millones de toneladas anuales; y, en tercer lugar, México con 10.4 millones de toneladas, según datos de la BBC.
Con los alimentos que se pierden en la región sólo en términos de venta al por menor - es decir, supermercados, mercados callejeros, tiendas- y otros puntos de venta al por menor, más de 30 millones de personas podrían ser alimentadas", según este estudio.
¿Qué es lo que está pasando en México? El estudio de la FAO revela que las 10.4 millones de toneladas de desperdicios representan el 37% de los alimentos que se producen en el país.
"Con esas (toneladas) se pudo haber alimentado a 7.4 millones de personas que viven en pobreza extrema y vulnerabilidad alimentaria", dice el estudio.
Los productos más desperdiciados en México son: la guayaba (57.7% es desperdicio), el mango (54.5%), el pescado o sardinas (54.0%), el aguacate (53.9%) y el plátano (53.7%).
Algunas sugerencias para combatir este problema a nivel personal y que en realidad es algo sencillo.
Antes de que vayas al mercado o al super:
-Revisa qué alimentos tienes en casa
-Haz una lista de lo que necesita comprar y las cantidades
-Compra alimentos que aunque tengan alguna imperfección están en buenas condiciones (no compres pensando en cómo lucen)
En caso de que tengas comida en buen estado y que sepas que no te la vas a comer, regálasela a quien pueda aprovecharla.
También puedes establecer un día a la semana para ve “qué sobra en el refri” y aprovechar lo que tengas para que no haya desperdicio de comida.
Y cuando comas fuera:
-Comparte con otros las raciones grandes que sirven en los restaurantes
-Pide la comida que no te comiste para llevar
Afortunadamente ya existen fuertes movimientos a nivel mundial para combatir el desperdicio de alimentos y lleguen a los más necesitados.
¡Gracias por ayudar a crear un mundo mejor!