Qué significan los símbolos de la Navidad

4

Publicado por Jorge Rendon - 2017-12-15

El simbolismo de la Navidad atrae a una gran variedad de personas respecto a las imágenes. 

En realidad nuestra comprensión de los símbolos es muy personal y subjetiva.

Así que dependiendo de tus creencias, de la educación que te brindaron cuando eras niño, tu fe, o tus puntos de vista e ideas sobre el simbolismo de la Navidad, estas son muy personales y diferentes  para cada quien. En realidad el simbolismo que le damos es como una gran “sopa” en la que cada uno de nosotros le damos un sabor diferente con nuestros puntos de vista.

En lo personal cuando reflexiono sobre el simbolismo de la Navidad, siento que está inmerso en la presencia de la Luz.  Ya sea la luz de Cristo, la luz del Sol que regresa a nuestra atención al alargarse los días, esta época del año (alrededor del solsticio de invierno) es el tiempo de “ver la Luz”.

Así que con la intención de dar la bienvenida a la Luz del Entendimiento y a la luz interior, a continuación se presentan algunos pensamientos sobre los diversos símbolos navideños que vemos en esta época del año.  Deseo que estos pensamientos relativos al simbolismo ilumine tu entendimiento personal y te motive a explorar más profundamente el reino del simbolismo de esta hermosa estación.

Símbolos Navideños comunes y su significado

Campana

Me gusta mucho el simbolismo de las campanas, en particular durante el solsticio de verano porque sus repiques destacan la importancia de la claridad.

Las campanas que suenan en el viento frío y vigorizante  de la noche navideña pueden servir como un elemento que nos transporta a reinos superiores de nuestro potencial.

Las campanas son símbolos ancestrales de protección y una manera de “protegerse contra la negatividad es hacerlas sonar”.  Antiguamente, la forma de las campanas era el recordatorio de las puertas del cielo.  En el cristianismo, el sonar las campanas es un anuncio sagrado de la presencia de Cristo en la misa.

En el budismo, el sonar las campanas es resonar la sabiduría pura, un símbolo de perfecta armonía y claridad.  De acuerdo al pensamiento asiático la campana es también un símbolo armónico,  la campana se consideraba la parte femenina y el péndulo dentro de la campana la parte masculina.  Los dos trabajan como uno para crear un tono hermoso que es símbolo de unión entre lo masculino y lo femenino (yin y yang) para crear una perfecta cooperación y un equilibrio.

Simbolismo del árbol de Navidad

Los árboles típicos de Navidad mantienen su forma verde feliz durante todo el invierno.  Son símbolo de que se mantienen siempre frescos, radiantes y optimistas durante el invierno, incluso en las condiciones más adversas.  Simbolizan el crecimiento, la victoria y también la renovación.

Velas

Son una versión en miniatura del inmenso elemento del que provienen: Fuego – del Sol.  En virtud de que estamos hablando del simbolismo de la Navidad, y honrando el regreso de la luz (en términos de la Luz de Cristo, o los rayos del sol perdurando más en el cuerpo de la Tierra), hace sentido utilizar velas como una manera de galvanizar la pasión que toca nuestros corazones en este tiempo del año.  Las velas son portadoras de luz así que representan pura  energía positiva que se traduce en una forma de iluminación espiritual. 

 

El simbolismo de la corona navideña

Las coronas durante la Navidad están hechas, en forma típica, de acebo y hiedra por razones antes mencionadas.  También se pueden hacer con laureles y esto tiene también un simbolismo.

Lo que es más intrigante es la forma circular de la corona que habla de los ciclos (la rueda del tiempo, las estaciones), el infinito, la inmortalidad, la inclusión, la comunidad, los lazos inquebrantables que compartimos con la Naturaleza y nuestras Creencias (fe)  No es un accidente que las coronas hayan sido diseñadas en forma redonda.  Todo tiene un significado, en particular cuando exploramos el simbolismo ancestral.  Las coronas son circulares para enfatizar la idea de la continuidad de la vida. 

Flor de Nochebuena

En relación al simbolismo de la nochebuena, hay mucho qué decir.  Empezando con los aztecas, ellos llamaban a esta planta Cuitlaxochitl, que significa “flor estrella”. Los Aztecas consideraban la nochebuena como símbolo de pureza. También para ellos era el color símbolo de pureza.  Ellos utilizaban la parte superior roja de la nochebuena como tintura para el pelo y la ropa, así que la persona que lo llevaba estaba limpia, pura y era sagrada.  

¿Sabías que puede crecer hasta 5 metros? Es como un árbol de nochebuenas. Debido a que en ocasiones no le damos la importancia que tiene, no vemos la majestuosidad de esta planta.  Simbólicamente, esto nos recuerda que nunca hay que sobreestimar la magia en la vida, incluso cuando veamos algo insignificante. También es un recordatorio de cuidar la vida, nunca se sabe qué pueda producir un poquito de amor!   

Feliz Navidad!

Compartir