El Existencialismo: Buscando Sentido en la Vida Contempor?nea

0

Publicado por Carlos Armando Biebrich Salido - 2024-07-15

“Cogito ergo sum” René Descartes

El existencialismo es una corriente filosófica que se centra en la experiencia individual y la búsqueda de significado en un mundo que a menudo parece caótico y sin propósito. Aunque esta filosofía surgió en el siglo XIX con pensadores como Søren Kierkegaard, alcanzó su apogeo en el siglo XX con figuras como Jean-Paul Sartre, Albert Camus y Martin Heidegger. Su relevancia continúa en el siglo XXI, ayudándonos a abordar los dilemas existenciales de la vida moderna.

El existencialismo sostiene que cada individuo es único y que vive en un mundo que, a menudo, parece sin sentido y absurdo. Esta filosofía se enfoca en la experiencia concreta y subjetiva de la existencia individual. Solemos tener la noción de "angustia" o "desesperación", una sensación de desorientación en un mundo que parece carecer de propósito. 

Una de las ideas centrales del existencialismo es que somos libres y, por lo tanto, responsables de nuestras elecciones y acciones. Según Jean-Paul Sartre, "la existencia precede a la esencia", lo que significa que primero existimos y luego definimos nuestro ser a través de nuestras decisiones.

En la actualidad, el existencialismo nos invita a reflexionar sobre nuestra libertad y responsabilidad en un mundo cada vez más complejo y globalizado. Nos desafía a encontrar significado en nuestras vidas a través de nuestras acciones, relaciones y proyectos personales.

El existencialismo sigue siendo una herramienta poderosa para comprender y enfrentar los desafíos de la vida moderna. Al enfocarse en la experiencia individual y la búsqueda de significado, esta filosofía nos ofrece una guía para vivir de manera auténtica y responsable. En un mundo donde la incertidumbre y el cambio son constantes, el existencialismo nos ayuda a encontrar nuestro propio camino y darle sentido a nuestra existencia.

Compartir