¡Cuida tu memoria!

Publicado por Mariana Mendoza Cabezut - 2019-06-13
¿Se te olvidan las cosas? ¿No recuerdas lo que tienes que hacer o hiciste hace un momento? ¡Tu memoria necesita entrenamiento!
La memoria es el resultado de nuestra evolución como especie. Un proceso mediante el cual nuestras neuronas han creado circuitos y uniones entre ellas capaces de generar recuerdos. Aprende a proteger tu memoria.
Sigue estos buenos hábitos:
1. Cuida tu alimentación:
Comer cacao mejora tu memoria, en un estudio realizado en el 2014 se comprobó que mejora la función de la circunvolución detada, esto tiene que ver con los procesos de memoria y aprendizaje. Ingerir también ácidos grasos omega 3 como el salmón y las semillas de chía mejoran la memoria de tipo espacial y el ácido fosfatídico que se encuentra en la yema de huevo o hígado, es bueno a ingerir. (Tambien agrega a tu dieta nueces, citicolina: soya y leche, magnesio en platanos y arándanos ayudan como antioxidantes y antiinflamatorios)
2. Entrena tu memoria:
Con distintos juegos que constantemente te reten y fuercen a trabajar tus capacidades de memoria. Unobrain es un programa que con 15 minutos al día, ayuda a ejercitar tu memoria, a controlar el estrés y a la nutrición cerebral.
3. Dormir:
Ayuda a formar nuevas conexiones neuronales y mientras se descansa, las ondas lentas reproducen en el cerebro lo aprendido. En pocas palabras, se consolidan tus recuerdos.
4. Hacer ejercicio: Un estudio demuestra que el ejercicio físico que se hace cuatro horas después de aprender algo, mejora significativamente la retención de la memoria y aumenta el patrón del hipocampo.
5. Oler romero:
Se dice por ahí, que oler romero puede aumentar significativamente la retención de aprendizajes: “En 1652, el herbolario Inglés Nicholas Culpeper escribió, acerca del romero: Ayuda a una memoria débil y acelera los sentidos. El aceite esencial extraído de las hojas y las flores, es una ayuda soberana … toque los templos y la nariz con dos o tres gotas.”
6. Meditar:
“Investigaciones han demostrado que los participantes sin experiencia en la meditación consciente pueden mejorar su memorización en tan sólo 8 semanas. La meditación, con su poder para ayudar a concentrarnos, también mejora resultados de exámenes estandarizados y las capacidades de memorizar después de sólo 2 semanas.” 1*
7. Apretar los puños:
“Aunque suene extraño, apretar las manos en puño ayuda a incrementar nuestra actividad cerebral y nuestra memoria. Esto fue comprobado por investigadores que realizaron un experimento y verificaron que al cerrar los puños en secuencias, se activan diferentes partes del cerebro. Al cerrar el izquierdo, se activa el lado izquierdo y lo mismo con el derecho, y así se motiva la actividad en ambos sectores y se aceleran los procesos cerebrales.” 2*
8. Utiliza éstas aplicaciones:
Lumosity, Memory Trainer, Fit Brains Trainer y Brain Lab